Coloquios

06-06-2002   ALERGIA A LOS POLENES, LA VENGANZA DE LA PRIMAVERA

Dentro del marco de las actividades culturales que la Agrupacion de Trabajadores Independientes ofrece a sus afiliados y simpatizantes, la Dra. Encarnación Antón Casa,  especialista en  Alergiología del Hospital Valdecilla, imparte una CHARLA COLOQUIO SOBRE LA ALERGIA A LOS PÓLENES.

Cerca de 5 millones de españoles son alérgicos y la inidencia va en aumento calculándose que el año 2020 alrededor del 50 % de la población de los países desarrollados, sufrirán alguna forma de enfermedad alérgica. El incremento de las alergias se ha observado sobre todo en niños, en espcial en los nacidos despues de 1960. Las razones de este incremento son múltiples, barajándose causas como la contaminación ambiental, el tabaquismo, los cambios en la dieta, el uso de vacunas preventivas y la generalización del uso de antibióticos.

21-06-2001   DIAGNOSTICO TEMPRANO DEL CANCER DE MAMA

Dentro del marco de las actividades culturales que la Agrupacion de Trabajadores Independientes ofrece a sus afiliados y simpatizantes, El Dr. Constantino Ribes Rubira, responsable de la unidad de Menopausia del Hospital Valdecilla, imparte una CHARLA COLOQUIO EL DIAGNOSTICO TEMPRANO DEL CANCER DE MAMA.

En esta conferencia va hablar del diagnóstico temprano del cáncer de mama y no del diagnostico precoz, pues precoz significa “antes de”, y en la mama, hasta ahora, no hemos podido encontrar el procedimiento adecuado que nos diga que nos encontramos ante una lesión precancerosa. En la mama diagnosticamos ya el cáncer establecido y por ello que lo importante es diagnosticarlo lo más temprano posible, pues de esa manera la mortalidad por los procesos malignos de la mama disminuyen de forma considerable.

Nota de Prensa

05-07-2000   EL ACNE

Dentro del marco de las actividades culturales que la Agrupacion de Trabajadores Independientes ofrece a sus afiliados y simpatizantes, El Dr. Octavio Navarro Baldeweg, jefe de Sección del Servicio de  Dermatología del Hospital Valdecilla, imparte una CHARLA COLOQUIO SOBRE EL ACNE.

El acné es la más frecuente de las enfermedades crónicas de la piely el más común de los padecimientos del adolescente. Aparece en la pubertad, con una máxima incidencia a los 14 – 17 años en las chicas y a las 16 – 19 en los chicos. El 85 % tienen lesiones leves, que apenas exigen tratamiento, mientras que un 15 % necesitarán ayuda médica hasta los 25 años, y a veces hasta los 40.

Nota de Prensa

Nota de Prensa

04-11-1999   LA MENOPAUSIA

Dentro del marco de las actividades culturales que la Agrupacion de Trabajadores Independientes ofrece a sus afiliados y simpatizantes, El Dr. Constantino Ribes Rubira, responsable de la unidad de Menopausia del Hospital Valdecilla, imparte una CHARLA COLOQUIO  SOBRE LA MENOPAUSIA.

Desde que nace hasta que muere, la mujer se va a encontrar sometida a influencias hormonales, y éstas van a determinar tres etapas en su vida:

La primera, que va a durar desde el nacimiento hasta los once o doce años en que va a aparecer su primera regla, a partir de aqui comienza la segunda etapa, la fértil de la mujer, en la que las hormonas van a inundar todos los rincones de su cuerpo. Esta época va a acabar normalmente hacia los 50 años , cuando los óvulos se han agotado en los ovarios y la cantidad de estrógenos disminuye un 90-95 %m entrando de esta manera en la tercera etapa, la del climaterio, donde la infertilidad es la nota más importante, ya no puede tener hijos procedentes de sus óvulos. A esta última regla que tiene la mujer se llama menopausia, y al periodo de tiempo que se inicia entonces, se la conoce con el nombre de climaterio.

Nota de Prensa

14-05-1999   EL SOL Y LA PIEL

Dentro del marco de las actividades culturales que la Agrupacion de Trabajadores Independientes ofrece a sus afiliados y simpatizantes, El Dr. Octavio Navarro Baldeweg, jefe de Sección del Servicio de  Dermatología del Hospital Valdecilla, imparte una CHARLA COLOQUIO SOBRE EL SOL Y LA PIEL, en la cual alerta de los peligros de tomar el sol en fechas en las que la mayor parte de la población espera los primeros rayos para ponerse morenos. Navarro descata que la moda de tomar el sol es una costumbre relativamente reciente en la sociedad.

El daño principal de los rayos solares es el envejecimiento prematuro de la piel y la aparición de lesiones algunas malignas, como los cánceres de piel, especialmente el melanoma de extrema gravedad y dificultad terapeutica.

El especialista indica que la mejor defensa contra el sol es el conocimiento de los riesgos que comporta y el cambio de mentalidad para disfrutar el tiempo libre y de las vacaciones, sin basar la estética en estropear la piel para siempre, a cambio de un tono moreno que solo dura un mes. Termina diciendo que LO MEJOR DEL SOL ES LA SOMBRA.

Nota de Prensa